
Francisco González Tejera
Cuando te sientes sin responsabilidad en el puesto de trabajo y no se te permite la toma de decisiones, entras en el espacio de los arrimados, de los que por decisión de un jefe inmoral y corrupto pasamos a engrosar la filas de la inactividad, del decaimiento y de vivir a oscuras, sin que nadie sepa lo que haces, sin que se conozca el tremendo drama que sufrimos las personas víctimas de acoso moral en el puesto de trabajo.
Estos tipejos que ostentan una jefatura en cualquier empresa pública o privada, suelen recrearse hablando de sus empleados como que son de su propiedad, utilizando terminologías tan degradantes como “mis trabajadores”, al mejor estilo de los negreros de la época de la esclavitud.
Presumen ante sus coleguitas de jaranas de lo bien que lo hacen, de cómo tienen bien controlados a un grupo de currantes, utilizando estos aprendices de jerarcas estrategias chantajistas ante las peticiones de los empleados, siempre buscando la mejor manera de que les laman el culo o les rindan pleitesía, por supuesto para sentirse fuertes, poderosos y super machos ante el resto de compañeros de empresa.
Un ejemplo claro de este tipo de fascismo laboral es cuando cualquier trabajador les pide permiso para realizar una actividad familiar o formativa, utilizando dicho jefecillo en este caso a su acólito más cercano para que llame al peticionario y le diga “que la respuesta es NO a su solicitud, pero que si quiere llame al “bondadoso” jefe, para ver que se puede hacer”. En caso de que el trabajador lo llame le volverá a decir “que no es posible atender su demanda, pero que bueno, que quizá, que a lo mejor, que puede ser, que lo he pensado mejor y te lo concedo”, obteniendo su beneplácito al mejor estilo de la mafia siciliana, por supuesto a cambio de recordárselo en momentos determinados para tener al trabajador coaccionado y chantajeado.
Cuando te someten a mobbing te sientes inseguro, vulnerable y en manos de estos personajillos. Te quedas aislado, incluso hay gente que casi no te habla por miedo, recibes amenazas verbales siempre de forma secreta y sin testigos, magnificándose tus errores de manera sistemática. Esta situación, tal como dice Intersindical Canaria en su folleto sobre el acoso moral, está propiciada por superiores jerárquicos que practican entre otras las siguientes actitudes:
• Abuso de poder.
• Menosprecio al trabajador.
• Hostigamiento moral.
• Crítica permanente.
Ante una situación tan dramática hay muchas formas de actuar que por supuesto me reservo en este artículo, por diversos motivos, pero lo que debe primar es la valentía y enfrentar el problema con mucha inteligencia, no achantarse ante esta gentuza que viven bien en la polémica y en el miedo, en el sometimiento y la explotación de trabajadores que se acobardan ante sus gritos y actitudes neo fascistas y militaristas, al mejor estilo de los que llenaron los pozos y simas de luchadores por la libertad en el golpe de estado del siniestro dictador.
Esta lucha que algunos llevamos, estoy seguro que servirá de algo, porque nace de la dignidad rebelde, tal como dijo un día el heroico Subcomandante Marcos: «La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla. Es preferible morir con honor que vivir con la vergüenza de un tirano dictando nuestros rumbos.»
LA DIGNIDA, lo escribo con mayúsculas por ser lo suficientemente importante para hacerlo. En momentos importantes me ha visitado y la conozco con claridad y con conciencia, también con cierto asombro. Leve pero sorprendido, nuevamente como llueve sobre mojado. No es fácil entender cómo se ha podrido el que parecía que podía estar a tu lado, cierto es que posiblemente hemos puesto a nuestro lado lo aparentemente igual cuando ni si quiera era parecido. Cosas absurdas de la mal llamada ideología.
No soy persona que ha tenido fácilmente enemigos, siempre he pensado que, casi siempre solo se trataba de leves diferencia, debido al celofán con lo que envolvemos a los parecidos y que en momentos no nos deja ver lo que en profundidad existe en el interior. Lo cierto es que EL TIEMPO NOS OBLIGA A OPTAR, ya sea, callando, culebrando, auntoengañándonos u optando, eso si, se hace imprescindible SER VALIENTE, no sirve el: si pero…, bueno es que…, consideremos también…
LA DIGNIDAD, cuando nos toca hacer resumen, cosa muy sana en plazos cortos incluso, necesita mantenerse limpia en uno mismo/a, ya no solo por darle duro al jefecillo que te acosa, sino por ti, por ser alguien que acerca a eso que llamamos libertad, por respirar, por ver el brillo del sol, por ofrecer un servicio a la comunidad, ahora tan llamada ciudadanía por los progres de la triste figura, por ganar un salario dignamente, por sentir a quien tienes cerca, POR DAR SENTIDO A UNA PARE IMPORTANTE DE TU VIDA, TU TRABAJO.
Esto está al alcance de cualquier mano, de cualquier persona. Quizás se trata de una oportunidad el acoso que puedas tener, quizás hasta una forma de conocerte más. Sea como sea y como yo lo intento, EXCEDETE en pensar como un niño, en actuar como un niño y quizás, si insistes, te convertirás en un niño, yo estoy en ello. UN ABRAZO.
Salud amigo.
g
DIGNIDAD 1
La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se explica en buena medida por la independencia propia del ser humano, pues sólo el que sabe y puede gobernarse a sí mismo, según un principio racional, resulta dueño de sus acciones y en consecuencia, al menos parcialmente, un subordinado libre; al regular su comportamiento según normas propias, ya no es un mero súbdito, ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano. Entendiendo que esa autonomía o dignidad es sólo un contenido de independencia respecto a las necesidades e imposiciones laborales, naturales o sociales y en la historia universal del ser humano.
La educación juega aquí un papel fundamental, puesto que el auténtico ejercicio de la libertad, más allá de la arbitrariedad del comportamiento salvaje, exige la formación de la inteligencia y de la voluntad, facultades específicas del espíritu humano. Lógicamente, el presupuesto es el de la existencia de cierto grado de libertad posible en el ser humano y la negación de un albur radical. La universalización o globalización, de la dignidad es un cálculo para la consecución de una verdadera emancipación y pacificación moral de la humanidad: el ser humano, varón o mujer, niño o anciano, enfermo o sano, religioso o ateo, malvado o benevolente, blanco o negro. Trabajador publico o parado… es siempre digno, porque puede decidir qué ser, porque no es sólo lo que es, sino también sus aspiraciones y proyectos personales. Incluso al ser más degradado hay que reconocerle la posibilidad de ser otra cosa que lo que es. Así, la vida humana es respetable siempre porque puede ser algo más que vida, vida con sentido.
El veneno no mata si no te lo tomas, nadie podrá jamás despojarte de tu dignidad a menos que le des permiso o lo permitas.
Miguel Hernandez
Dignidad significa calidad de digno. Es el sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida material, laboral o social. Más triste que no tener dignidad, es no apoyar o criticar a quienes la defienden.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, basado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional.
A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros. Un exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo de tener y poder repartir derechos exclusivos (privilegios).
La dignidad es el valor personal y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación laboral,, económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar.
El ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene movida por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su nacimiento y es inalienable.
dignidad 3 y ultimo
Para justificar la esclavitud se decía que el esclavo no era persona humana, sino un objeto, al igual que judíos, gitanos y homosexuales durante el nazismo. En la época del colonialismo, se decía lo mismo del indio, que no tenía alma y por lo tanto no poseía dignidad humana. Es constante en la historia de la humanidad negar la dignidad humana para justificar y justificarse en los atentados contra ella. Triste es que estas cosas puedan seguir ocurriendo «En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno – a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos es diferente del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como meros medios. En otras palabras: las personas no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada.
Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir:
¿Querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de Oro: trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti. Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de Cristo se cuenta que el Rabí Hillel cuyo nombre ya nos participa santidad:. Hillel vivió en el siglo I antes de la Era Cristiana, y fue uno de los que más alto llegó en la captación de la Esencia de la Toráh (también conocida como La Ley de Moisés, es el documento más importante de la religión judía). Cuenta la Tradición que un pagano se acercó a él retándolo a que le condensara dicha Esencia en el breve lapso de tiempo en que puede uno mantenerse parado sobre una pierna. Hillel le respondió: "No hagas a los demás aquello que no quisieras que te hagan a ti."
-En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás.
Mi más sincera solidaridad
Miguel Hernández
Anónimo, infinitas gracias por tus comentarios y tus interesantes reflexiones, has enriquecido mucho mi blog, que en definitiva es tuyo y de tod@s los que consideren la libertad como el primer objetivo de la humanidad. Salud.
Hay muchas formas de combate ante la opresión, no solo se combate en primera línea de frente al enemigo, a veces es necesaria una labor de comando, de ir desescombrando los cimientos del muro de quien en el se sustenta para oprimir a los demás. Ese desescombro, el ir minando esos cimientos para que el muro caiga, es una lucha ardua y difícil, a veces incluso incomprendida por algunos, poco visible, en apariencia engañosa por poder parecer otra cosa que no es, pero es necesaria y al final el psicópata tirano cae, y esa caída es fruto de la lucha de todos, cada uno desde su posición. Somos unos cuantos eso tú lo sabes bien quienes estamos y creemos en la lucha, eso si cada uno desde la posición que el combate le sitúa, pero con un objetivo común, la derrota de la tiranía y la opresión, aunque el opresor se vista y se auto titule de progresía y liberalismo.
En esa estamos dado que:
El respeto es la base del entendimiento entre los seres humanos; tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten. Aquel que no respeta nunca se ganara el respeto del otro. El respeto es algo que se gana, que se conquista día a día.
Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno.
Yo soy ateo gracias a Dios, al que le pido en mis oraciones que me libre de Insumisos militaristas como estos….
Miguel Hernández
Hola nuevamente. Dentro de los importantes elementos que puedan justificar claramente de forma más que justificada el acoso moral, les comento sobre el argumento de uno de ellos en términos jurídicos porque, no estamos hablando de impresiones sensaciones ni subjetividades hablamos de hechos demostrables con total claridad, de esos que no se puede mirar para el otro lado.:
"La movilidad funcional se encuadra dentro del poder de organización y dirección del empresario que se materializa en su potestad para impartir órdenes y la desobediencia por parte del trabajador de esas instrucciones puede ser causa de despido disciplinario.
Por lo general la justificación por parte del empresario a esa movilidad están basadas en necesidades técnicas u organizativas para mejorar la productividad y a esta mejora tiene el trabajador el deber de contribuir.
Frente a esta potestad empresarial el Texto Refundido del Estatuto del Trabajador en su articulo 39 el empresario deberá cumplir con ciertas exigencias:
Art. 39 La movilidad funcional en el seno de la empresa no tendrá otras limitaciones que las exigidas por las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y por la pertenencia al grupo profesional. A falta de definición de grupos profesionales, la movilidad funcional podrá efectuarse entre categorías profesionales equivalentes.
Pero esta movilidad tiene unos límites o requisitos:
1º.-Se exige que existan razones técnicas u organizativas que justifiquen la asignación de las nuevas tareas cuando éstas no corresponden al grupo profesional o categorías equivalentes y en todo caso por el tiempo imprescindible para su atención.
2º.-Se exige que en el caso de que estas nuevas tareas encomendadas sean inferiores ésta deberá estar justificada por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva y en este caso se mantendrán las retribuciones de origen.
3º.-Se exige que el empresario comunique a esta situación a los representantes de los trabajadores.
4º.-Si como consecuencia de la movilidad funcional se realizasen funcione superiores a las del grupo profesional o a las de categorías equivalente por un período superior a seis meses durante un año o a ocho durante dos años, el trabajador podrá reclamar el ascenso
Cuando se excedan estos límites nos encontramos ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y sin perjuicio de la ejecutividad de la modificación el trabajador que se muestre disconforme con la decisión empresarial podrá impugnarla ante la jurisdicción competente . La sentencia declarará la modificación justificada o injustificada y, en este último caso, reconocerá el derecho del trabajador a ser repuesto en sus anteriores condiciones."
Despacho laboralista Eva Ventín
Pues bien, esto es una pequeña parte de lo que ocurre en uno de los servicios del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. en al menos 4 trabajadores/as. Si si, ocurre en estos tiempos que se habla de progresismo y ciudadanía, donde se usa estos términos a forma de papel de celofán que envuelve un caramelo envenenado. Es posible que esto sea o no sea conocido por los dirigentes políticos, pero ya sea por acción u omisión tienen su parte de responsabilidad por la que tendrán que responder.
Como anuncian útilmente los sindicatos con la huelga general, cada día es un día menos para el principio del final.
aclarar que la persona del comentario anterior es Juan Diego