11 diciembre 2023

Banderas de memoria

A Pino González en su lucha por la dignidad y la justicia.

“Las Madres nunca fuimos tibias ni moderadas ni lo vamos a ser, porque es demasiado lo que nos quitaron, nuestros hijos maravillosos los sacaron de nuestro lado. Pero con cada acción los recuperamos, cuando ustedes gritan y levantan una bandera”.

Hebe de Bonafini

La represión del franquismo en Canarias fue absolutamente desmedida con un pueblo que no hizo resistencia al golpe militar. En el antiguo municipio de San Lorenzo fue especialmente cruel con l@s militantes de la izquierda, persiguiendo y torturando a cientos de vecin@s, asesinando a su alcalde y parte de la corporación. Un grupo de hombres que solo defendieron la democracia y la libertad, que fueron injustamente fusilados en el Campo de Tiro de La Isleta un 29 de marzo de 1937.

Unos meses antes de los fusilamientos un grupo de falangistas de Tamaraceite y otras zonas de la isla de Gran Canaria, entraron de madrugada en la vivienda del sindicalista Francisco González Santana, atemorizando a sus cuatro hijos, agrediendo brutalmente a su esposa Lola García y asesinando a golpes a su hijo Braulio de solo 4 meses de edad. Esta humilde familia fue castigada en lo más hondo de su conciencia, acosada y marginada después de capturar y fusilar a su progenitor, accediendo a una vorágine de miedos ancestrales, maltrato y marginación, donde cada descendiente ha llevado en alguna parte de su corazón esa herida abierta que todavía no ha cicatrizado.

A pesar de todo este aluvión de tristezas se ha avanzado mucho, se han logrado reconocimientos históricos a toda la gente que entregó su vida por la democracia y la libertad. No fue nada fácil, los obstáculos han sido muchos y precisamente no han venido de las instituciones públicas canarias, sino de elementos externos que se mueven en el terreno de la memoria histórica para sacar jugosas tajadas y prebendas, pisoteando el dolor de las familias y pasando por encima del derecho inalienable a terminar con tanto sufrimiento.

Ahora estas banderas ondean libres en la memoria colectiva de las personas que luchan por un mundo mejor, que se enfrentan a los esbirros del capital en Grecia, Islandia, Venezuela, Cuba, Irak, El Kurdistan, en cualquier plaza del estado español. La lucha de las víctimas del franquismo es la misma batalla digna y justa de tantos pueblos del mundo.

¡NO PASARÁN!

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com/

About The Author