Cuando tengo un libro entre mis manos lo primero que
hago es olerlo, tocarlo, acariciarlo, sentirlo en mi corazón, impregnarme del
aroma de la tinta, de ese papel que vino de hojas de árboles perdidos, talados,
destruidos, en cualquier lugar masacrado de la madre tierra.
hago es olerlo, tocarlo, acariciarlo, sentirlo en mi corazón, impregnarme del
aroma de la tinta, de ese papel que vino de hojas de árboles perdidos, talados,
destruidos, en cualquier lugar masacrado de la madre tierra.
Esta vez me llegó una publicación por casualidad, un
amigo, un editor, quería mi opinión, que escribiera algo sobre algo que ha sido
siempre parte de mi vida, la lucha por un mundo mejor, el combate contra un
sistema criminal, contra un régimen que aún en 2016 sigue siendo fascista,
reprime, mata de hambre y suicidios inducidos, programa sus montajes
policiales, judiciales, para encarcelar a personas justas, para meternos el
miedo en el cuerpo y convertirnos en vegetales muertos, inertes, tristes,
desesperados, sin nada más que ofrecer que desaliento.
amigo, un editor, quería mi opinión, que escribiera algo sobre algo que ha sido
siempre parte de mi vida, la lucha por un mundo mejor, el combate contra un
sistema criminal, contra un régimen que aún en 2016 sigue siendo fascista,
reprime, mata de hambre y suicidios inducidos, programa sus montajes
policiales, judiciales, para encarcelar a personas justas, para meternos el
miedo en el cuerpo y convertirnos en vegetales muertos, inertes, tristes,
desesperados, sin nada más que ofrecer que desaliento.
Por todo esto y más, ahora escribo sobre esta obra
de arte llamada, “Crónicas de un Antisistema”, escrita por José Manuel del
Río, nacido en A Coruña, en 1982. Un pibe joven que lleva una década en
Barcelona ejerciendo como abogado penalista, vocacional, defensor de causas
justas en su bufete del combativo y maravilloso barrio de Gracia, en ese
corazón palpitante de esta ciudad que tanto quiero, de la que guardo tan bellos
recuerdos, donde muy cerca, a varios kilómetros, vive uno de los seres que más
quiero en el mundo, mi hija Iraia.
de arte llamada, “Crónicas de un Antisistema”, escrita por José Manuel del
Río, nacido en A Coruña, en 1982. Un pibe joven que lleva una década en
Barcelona ejerciendo como abogado penalista, vocacional, defensor de causas
justas en su bufete del combativo y maravilloso barrio de Gracia, en ese
corazón palpitante de esta ciudad que tanto quiero, de la que guardo tan bellos
recuerdos, donde muy cerca, a varios kilómetros, vive uno de los seres que más
quiero en el mundo, mi hija Iraia.
Recomiendo este libro a toda persona que quiera
conocer lo que es la lucha de personas comprometidas, ese entramado que
desconocemos, que desde la falsimedia nos muestran como un mundo de terrorismo
y violencia, cuando la verdadera violencia, el saqueo, el robo, lo ejerce el
estado, sus esbirros policiales, sus corruptos políticos, la corrupción
constante que inunda nuestras vidas y que viene de coches oficiales, de
prostíbulos caros, de lujosos palacios donde viven a cuerpo de rey los
zánganos, los ladrones, los delincuentes que castigan a nuestra gente, que nos condenan
a millones de personas a sobrevivir entre miedo, miseria y hambre de sueños.
conocer lo que es la lucha de personas comprometidas, ese entramado que
desconocemos, que desde la falsimedia nos muestran como un mundo de terrorismo
y violencia, cuando la verdadera violencia, el saqueo, el robo, lo ejerce el
estado, sus esbirros policiales, sus corruptos políticos, la corrupción
constante que inunda nuestras vidas y que viene de coches oficiales, de
prostíbulos caros, de lujosos palacios donde viven a cuerpo de rey los
zánganos, los ladrones, los delincuentes que castigan a nuestra gente, que nos condenan
a millones de personas a sobrevivir entre miedo, miseria y hambre de sueños.
Esta publicación de José Manuel es una aventura apasionante
desde que comienzas a leerlo, cada una de sus páginas te enreda, te sientes
parte de los avatares de personajes desesperados, de esa estrategia romántica
que libera las entrañas de la conciencia, lo feo también, lo más oscuro del ser
humano, pero siempre presente la brisa limpia de una playa de Marruecos, la
llovizna fresca de la esperanza.
desde que comienzas a leerlo, cada una de sus páginas te enreda, te sientes
parte de los avatares de personajes desesperados, de esa estrategia romántica
que libera las entrañas de la conciencia, lo feo también, lo más oscuro del ser
humano, pero siempre presente la brisa limpia de una playa de Marruecos, la
llovizna fresca de la esperanza.
No te lo pierdas o cuando veas la tv después de un
disturbio en cualquier urbe de la represión desconocerás, no sabrás hasta donde
llega la verdad, la odiosa mentira.
disturbio en cualquier urbe de la represión desconocerás, no sabrás hasta donde
llega la verdad, la odiosa mentira.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/
Más historias
Aprendices de dragones
Chinches
Memoria de Juan