A Guayarmina la llevaba cada viernes su madre a ver
a su abuela al hospital de La Garita en Telde, la pobre vieja había perdido el
juicio, la tenían en la planta de las enfermitas que morirían en breve, un espacio
de tristeza y desaliento. Aquel lugar irradiaba un frio que se metía en los
huesos y la chiquilla lo notaba, a sus 9 añitos ya sabía que su abuelita
Florencia se le iba, que partiría pronto a ese cielo imaginario del que le
hablaron la monjas en las Dominicas.
a su abuela al hospital de La Garita en Telde, la pobre vieja había perdido el
juicio, la tenían en la planta de las enfermitas que morirían en breve, un espacio
de tristeza y desaliento. Aquel lugar irradiaba un frio que se metía en los
huesos y la chiquilla lo notaba, a sus 9 añitos ya sabía que su abuelita
Florencia se le iba, que partiría pronto a ese cielo imaginario del que le
hablaron la monjas en las Dominicas.
Los viernes era ya rutina dejar los bolsos del cole
y salir en el SEAT 850 por la vieja carretera de La Laja, aquellos años 60 se
hacían interminables, la música de moda se incrustaba en la cotidianeidad de la
vida de una niña con los ojos grandes, marrones como las tardes en la parroquia
de Triana para la catequesis de la primera comunión.
y salir en el SEAT 850 por la vieja carretera de La Laja, aquellos años 60 se
hacían interminables, la música de moda se incrustaba en la cotidianeidad de la
vida de una niña con los ojos grandes, marrones como las tardes en la parroquia
de Triana para la catequesis de la primera comunión.
Ese día la vieja que nunca hablaba tenía los ojos húmedos,
parecía haber estado llorando y su hija se los limpió con un poquito de papel
del baño, le mojó los labios con el vasito de agua de San Roque, pero Florencia
miraba con los ojos brillantes a la ventana, señalaba con sus arrugados dedos
algo desconocido, sonreía como si viera algo maravilloso, algún ser desconocido
en aquel espacio para el dolor y la muerte.
parecía haber estado llorando y su hija se los limpió con un poquito de papel
del baño, le mojó los labios con el vasito de agua de San Roque, pero Florencia
miraba con los ojos brillantes a la ventana, señalaba con sus arrugados dedos
algo desconocido, sonreía como si viera algo maravilloso, algún ser desconocido
en aquel espacio para el dolor y la muerte.
Su madre tuvo que bajar al rutinario encuentro con
el doctor Gutiérrez, donde siempre le decía lo mismo, una especie de diálogo de
sordos, donde la esperanza hacía ya siete años que se había marchado, justo el
día en que Florencia comenzó a hablar sola, a confundir a sus hijos con
antiguos seres desconocidos, con los años que se marchaba con el fallecido abuelo
a Fuerteventura, en aquel barco a pasar los veranos en la casita de Gran
Tarajal.
el doctor Gutiérrez, donde siempre le decía lo mismo, una especie de diálogo de
sordos, donde la esperanza hacía ya siete años que se había marchado, justo el
día en que Florencia comenzó a hablar sola, a confundir a sus hijos con
antiguos seres desconocidos, con los años que se marchaba con el fallecido abuelo
a Fuerteventura, en aquel barco a pasar los veranos en la casita de Gran
Tarajal.
Guaya se quedó sola con Florencia y la viejita le
dio la mano, se la apretó, le pidió con los ojos que la ayudara a levantarse,
la niña la tomó del brazo, no le costó mucho, estaba muy flaca, no pesaba nada
y llegó al alféizar, apoyó sus bracitos delgados, miró a los ojos de su nieta y
en una especie de susurro le dijo: “Mira mi niña allá abajo detrás de esas montañas llevaban a los hombres que luchaban por los pobres, los metían en
camiones y los encerraban en barracones”.
dio la mano, se la apretó, le pidió con los ojos que la ayudara a levantarse,
la niña la tomó del brazo, no le costó mucho, estaba muy flaca, no pesaba nada
y llegó al alféizar, apoyó sus bracitos delgados, miró a los ojos de su nieta y
en una especie de susurro le dijo: “Mira mi niña allá abajo detrás de esas montañas llevaban a los hombres que luchaban por los pobres, los metían en
camiones y los encerraban en barracones”.
Guayarmina sintió como una especie de sudor frio en
su espalda, hacía varios años que no hablaba, por un momento estuvo a punto de
bajar corriendo a buscar a su madre, pero no pudo, Florencia la agarraba por su
manita suavemente, le acariciaba con cariño su brazo, mirando como desesperada
un horizonte desconocido, real, impoluto como el recuerdo más puro, una memoria
ciega, sorda y muda de nacimiento, pero que ahora se manifestaba, cuando las
dos se sentaron en la cama y la viejita le pasó el brazo por los hombros.
su espalda, hacía varios años que no hablaba, por un momento estuvo a punto de
bajar corriendo a buscar a su madre, pero no pudo, Florencia la agarraba por su
manita suavemente, le acariciaba con cariño su brazo, mirando como desesperada
un horizonte desconocido, real, impoluto como el recuerdo más puro, una memoria
ciega, sorda y muda de nacimiento, pero que ahora se manifestaba, cuando las
dos se sentaron en la cama y la viejita le pasó el brazo por los hombros.
Entonces fue cuando los ojos de Florencia brillaron más
que nunca, se llenaron de lágrimas, y le dijo que cuando algún día se enamorara
el cielo sería más lindo, las flores la envolverían en un aroma de sueños y
magia. En ese momento le habló de Anselmo Castellano, el joven médico del que
se enamoró con 18 años en el pueblito de Valsequillo.
que nunca, se llenaron de lágrimas, y le dijo que cuando algún día se enamorara
el cielo sería más lindo, las flores la envolverían en un aroma de sueños y
magia. En ese momento le habló de Anselmo Castellano, el joven médico del que
se enamoró con 18 años en el pueblito de Valsequillo.
La niña mucho más tranquila escuchaba con ojos de
dulzura, la viejita la miraba, acariciaba su pelo y le hablaba de su amor, de
cómo se veían a escondidas entre los bosques de Tentenigüada, bajando los
barrancos tomados de la mano, hablando de los antiguos, aquellos seres de los
que quedaban cuevas y casas de piedra seca, los que escribieron las paredes con
tinta de flores, dejando símbolos a la lluvia, al dios sol, a cada oscura noche
de lluvia y temporal.
dulzura, la viejita la miraba, acariciaba su pelo y le hablaba de su amor, de
cómo se veían a escondidas entre los bosques de Tentenigüada, bajando los
barrancos tomados de la mano, hablando de los antiguos, aquellos seres de los
que quedaban cuevas y casas de piedra seca, los que escribieron las paredes con
tinta de flores, dejando símbolos a la lluvia, al dios sol, a cada oscura noche
de lluvia y temporal.
Florencia le dijo que se lo habían llevado, que el
día después de haberse encontrado en la finca de Tavío, cuando se abrazaron
entre aguacateros y se besaron, se acariciaron durante horas al compás del
canto de los pájaros pintos.
día después de haberse encontrado en la finca de Tavío, cuando se abrazaron
entre aguacateros y se besaron, se acariciaron durante horas al compás del
canto de los pájaros pintos.
Como llegaron aquellos hombres vestidos de azul,
algunos hijos de Don Juan Espino, el amo de las fincas y de medio pueblo, que lo
agarraron en la casa de su madre, que lo sacaron a golpes, que Anselmo solo
tenía 27 años, que ayudaba a la gente, que atendía a los pobres sin cobrarles
en su pequeñita consulta de la calle del agua. Que no se merecía ese fin, que
no era posible que le hicieran tanto daño a ella, a su amor, a su existencia.
algunos hijos de Don Juan Espino, el amo de las fincas y de medio pueblo, que lo
agarraron en la casa de su madre, que lo sacaron a golpes, que Anselmo solo
tenía 27 años, que ayudaba a la gente, que atendía a los pobres sin cobrarles
en su pequeñita consulta de la calle del agua. Que no se merecía ese fin, que
no era posible que le hicieran tanto daño a ella, a su amor, a su existencia.
En ese momento Florencia le señaló de nuevo la
ventana, le pidió que la acercara un instante más, que la dejara asomarse para
ver las montañas que impedían ver aeropuerto de Gando, el islote del Lazareto,
el campo de concentración, donde Anselmo pasó sus últimos días antes de llevárselo,
antes de sacarlo a patadas y culatazos de la cama de madera, para junto a 5
hombres más tirarlo a la Sima de Jinámar.
ventana, le pidió que la acercara un instante más, que la dejara asomarse para
ver las montañas que impedían ver aeropuerto de Gando, el islote del Lazareto,
el campo de concentración, donde Anselmo pasó sus últimos días antes de llevárselo,
antes de sacarlo a patadas y culatazos de la cama de madera, para junto a 5
hombres más tirarlo a la Sima de Jinámar.
Guaya miraba como quien escucha un cuento fantástico,
pero que sabía que era real, mientras la viejita se acurrucaba, temblaba,
mientras la niña la cubriá con la manta mientras se metía de nuevo en su lecho.
pero que sabía que era real, mientras la viejita se acurrucaba, temblaba,
mientras la niña la cubriá con la manta mientras se metía de nuevo en su lecho.
“Mamá la abuela me habló, me contó una historia”. “¡Cállate
muchacha! Dijo su madre mientras la abuela ya dormía profundamente: “Tú estás
loca chiquilla”.
muchacha! Dijo su madre mientras la abuela ya dormía profundamente: “Tú estás
loca chiquilla”.
La niña no dijo nada, prefirió guardarse esa
historia, ese momento tierno, ese instante de algo parecido a la magia, lo
recordó el domingo siguiente cuando se quedó en casa con su prima Matilde,
mientras su familia enterraba a Florencia en el cementerio de Telde.
historia, ese momento tierno, ese instante de algo parecido a la magia, lo
recordó el domingo siguiente cuando se quedó en casa con su prima Matilde,
mientras su familia enterraba a Florencia en el cementerio de Telde.
Esa noche la niña sintió por unos momentos antes de
dormirse en su cama, como una especie de caricia en su pelo, algo desconocido, placentero,
una complicidad inmaterial, un recuerdo, un inmenso sentimiento que olía a flores de la montaña, la memoria invencible de
una historia de amor.
dormirse en su cama, como una especie de caricia en su pelo, algo desconocido, placentero,
una complicidad inmaterial, un recuerdo, un inmenso sentimiento que olía a flores de la montaña, la memoria invencible de
una historia de amor.
Tanto dolor generado por esta gentuza que ahora gobierna España, tanta miseria humana, tantos corruptos hijos y abuelos de estos asesinos que truncaron historias de amor tan bellas.