Que tiemblen los que han obligado a mi pueblo a comer tunera. La hora de su derrota ha sonado…
Matías López Morales – Carta de despedida el día de su fusilamiento, 29 de marzo de 1937.
Se seguía recuperando memoria mientras iba llegando público al estreno del documental “La Memoria Interior” este jueves 20 de enero, amigos del pueblo de Tamaraceite, de la lucha social y política, compañer@s del Partido Comunista, del PSOE, del Movimiento Antimilitarista y ecologista, militantes de la cultura, periodistas comprometid@s, personas que sentían mucha curiosidad por conocer los tristes sucesos de esta zona de Gran Canaria, donde las fuerzas fascistas compinchadas con la patronal segaron la vida de los cinco héroes, de unos hombres jóvenes que entregaron lo mejor de sus años en la lucha por la democracia y la libertad.
La sala de los Multicines Monopol se fue atiborrando hasta que no quedaban sitios libres en un llenazo histórico para una producción canaria en el género documental. Era impresionante contemplar este espacio cedido desinteresadamente por los dueños de este cine defensor de las producciones de calidad abarrotado de gente y sin una sola butaca libre. Se quedaron muchas personas sin poder entrar por lo que habrá otra proyección el jueves 27 de enero.
Claudio Utrera, director del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, se encargó de la presentación conjuntamente con el director, Carlos Reyes Lima, para luego pasar a una proyección impactante y con un gran contenido histórico y emotivo, que generó muchos recuerdos y emociones en las personas asistentes que rememoraron esa parte de la historia de Canarias pisoteada y ocultada por los asesinos fascistas y sus herederos.
Este estreno de “La Memoria Interior” es solo el principio de la trayectoria de un documental que ahora empieza a caminar solo por toda la geografía de Canarias y del estado español, además de otros lugares del planeta de donde nos están llegando solicitudes para difundirlo. Esta producción revolucionaria, este exorcismo del dolor de los familiares podrá ser visto en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, Venezuela, Francia, Euskal Herría, Catalunya, Galixa, Bélgica y un largo etcétera de lugares que harán que la memoria histórica de Canarias se conozca en cada rinconcito de la Madre Tierra.
Como dijo el poeta del pueblo Miguel Hernández:
Fué una alegria de una sola vez,
de esas que no son nunca más iguales.
El corazón,lleno de historias tristes,
fue arrebatado por las claridades.
Fué una alegría como la mañana
que puso azul el corazón y grande,
más comunicativo su latido.
Mas esbelta su cumbre aleteante.
Un abrazo primo.
Pinolez.
Un abrazo Pino. Salud.
Muchas felicidades a todas las familias de los fusilados en Tamaraceite. Gracias por recuperar toda esa memoria a pesar de tantos obstaculos que sabemos han tenido por parte de los fascistas de tapadillo.
Se ha conseguido y se está consiguiendo gracias a la tan buena labor que están realizando. Ahora a por la segunda parte de la MEMORIA INTERIOR.
Un abrazo fraterno y solidario.
Decir también que estuve en el estreno y me quedé alucinado por la cantidad de público que asistió y que se quedó fuera por no haber butacas libres. Eso es fruto del buen trabajo que realizan desde los familiares y Atamarazayt. Además el documental tiene una gran calidad y es muy impactante. Auguro premios en festivales internacionales.
Se de más de uno que está echando ostias por el culo por ustedes haber conseguido en unos meses lo que ellos han sido incapaces de conseguir en años. FELICIDADES Y SALUD Y REPÚBLICA.
Quien vale vale y quien no pa… Jejeje.
Un fuerte abrazo amig@s. Es un honor luchar con ustedes por un mundo mejor. Salud y Rebeldía.