El manjar de Libia es demasiado jugoso, por eso el gobierno español ha ofrecido su territorio como base logística para una “posible” intervención militar. Las mentiras nos llegan cada día como bombas inteligentes desde unos medios manipulados. Igual que antes se acusó a Saddam Hussein de ser el responsable de un arsenal de armas de destrucción masiva que no existían, ahora se acusa a Gaddafi de ametrallar a su propio pueblo.
Todo lo que está pasando en Libia da la impresión de ser uno de los mayores montajes mediáticos de la historia. Uno más de los muchos auspiciados por las oscuras y fascistas corporaciones aliadas de la banca y al gran capital. Un perfecto plan estructurado para quedarse con todos los recursos petrolíferos de este gran pueblo, instaurando un gobierno títere y fiel esbirro de las potencias imperialistas.
Raúl Bracho, nos deja en un artículo del diario digital Kaosenlared motivos más que sobrados para repensar toda esta sarta de mentiras del terrorismo mediático. La propia Liga de Naciones Árabes se opone a la intervención de EE.UU. y la OTAN, frenando el plan imperial mientras el gobierno español ofrece sus bases militares en Madrid, Andalucía y Canarias para que la rapiña se reparta otro nuevo pastel en el continente africano.
Nos dice Bracho, que es bueno leer otras versiones y jugar a cuadro cerrado en una sola premisa: no a la ingerencia norteamericana y de la OTAN en la resolución del conflicto que vive el pueblo de Libia. No a la intervención militar para apoderarse del petróleo.
Russian Today saca la siguiente información que es bueno estudiar y reflexionar:
Ejército ruso afirma que ataques aéreos contra manifestantes en Libia nunca ocurrieron.
2 marzo 2011
Imágenes satelitales tomadas desde el espacio sugieren que los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Trípoli, fueron un artificio usado como pretexto para una intervención militar “humanitaria”.
El ejército ruso afirma que los supuestos ataques aéreos lanzados por el líder libio Muammar Gaddafi en contra de manifestantes la semana pasada no ocurrieron. El evento, aprovechado por los medios internacionales como una justificación para una intervención militar “humanitaria”, fue un engaño artificioso.
Según un reporte de la corresponsal de Russia Today, Irina Galushko, altos oficiales del Estado Mayor Conjunto de Rusia que monitorean imágenes de satélites espaciales concluyeron que, “algunos de los informes hechos por los medios occidentales no corresponden en su totalidad a las fotos que ellos han obtenido”.
Los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Tripoli, los cuales fueron ampliamente informados para los gustos de medios como la BBC, no fueron registrados por los jefes militares rusos que estudian las imágenes que vienen de los satélites.
Las fotos muestran que, “nada de eso ha estado ocurriendo sobre el terreno”, afirma Galushko, añadiendo que no hay evidencia filmada por cámaras de televisión que sugiera que cualquier ataque aéreo se llevó a cabo.
Destacó que aunque no cabe duda de que el régimen de Gaddafi actualmente está aplicando medidas para contrarrestar las acciones de los rebeldes, quienes han tomado la zona oriental del país, la afirmación inicial de que ataques aéreos eran realizados en contra de los manifestantes fue incondicionalmente repetida por los medios de comunicación la semana pasada, pese a que existe poca evidencia de los mismos.
De esta manera, se concluye que la hipótesis del horror de la muerte lloviendo desde arriba y la matanza de personas inocentes, sin mencionar los supuestos ataques de aviones predadores no tripulados, fue infinitamente exagerada por los medios occidentales y líderes políticos, como una clara justificación para una campaña militar conducida por EEUU y la OTAN para derrocar a Gaddafi, bajo supuestos argumentos “humanitarios”.
Libia posee las reservas de petróleo más grandes en toda África.
No nos dejemos engañar. De nuevo.
Podéis firmar contra una "zona de exclusión aérea" en Libia en http://actuable.es/peticiones/libia-a-zona-exclusion-aerea
Gracias por la info. Un abrazo.