2 octubre 2023

Los negocios en el Sáhara Occidental

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Sebastián Grisaleña, acompañado del presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, empresario y constructor, Ángel Luis Tadeo, han manifestado su desagrado por las palabras del Embajador ante la ONU de la República Árabe Saharaui Democrática, Ahmed Bujari, por decir “que lamentaba que haya empresarios isleños chupando la sangre del pueblo saharaui” y le han exigido “que se disculpe y diga públicamente que se ha equivocado”.

Los citados empresarios insulares parecen olvidarse que el Sáhara Occidental es un territorio ocupado por un país invasor, que ha desaparecido, asesinado y encarcelado a miles de saharauis, que no le tiembla el pulso a la hora de usar todo su potencial militar para arrasar un campamento que solo reivindicaba mejoras sociales.

Una monarquía alauita sanguinaria que ha sembrado de terror y manchado de sangre durante varias décadas las arenas del desierto, que ha torturado y asesinado a menores, violado a mujeres y atentado contra la columna vertebral de un pueblo históricamente pacífico y solidario.

Mientras tanto algunos empresarios españoles y de otras nacionalidades hacen el agosto llegando a jugosos acuerdos con el represor estado marroquí para seguir esquilmando un territorio que no les pertenece.

Estos patronos aparentan desconocer la palabra solidaridad y por eso piden que el Frente Polisario se arrodille ante sus divisas, que les pida disculpas por decir verdades como templos, verdades que enrojecen de vergüenza a gobiernos que como el español no condenan los crímenes del “hermano” monarca genocida Mohamed VI.

Resulta insólito que personas que su vida está basada en el negocio, la compra venta y las construcciones turísticas, vengan a cuestionar las palabras del representante de un pueblo soberano, perseguido y arruinado por los invasores. Se erijan en defensores de lo indefendible para proteger las presuntas salvajadas de ciertos empresarios, que no han respetado que el territorio ocupado del Sáhara no es propiedad de Marruecos, sino que pertenece por historia y justicia a la legítima República Árabe Saharaui Democrática.

La historia colocará todo en su sitio más temprano que tarde, por lo que no olvidaremos jamás este genocidio ignorado por la hipócrita comunidad internacional, así como a quienes se han aprovechado del terrible drama del hermano pueblo saharaui.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com/