5 diciembre 2023

Madres robando pan en las madrugadas canarias: El fulgor de la miseria

Mónica
salía todas las madrugadas, dejaba a la chiquilla envuelta en mantas, no habían
cenado una noche más, la nevera casi vacía, solo un huevo y un limón partido
por la mitad, casi podrido. Todo había ido a peor desde que la despidieron de
la oficina donde limpiaba, desde que su antigua pareja le había retirado la
manutención.

En
servicios sociales no le daban ninguna salida, ni siquiera en Menores. Se
pasaba hambre en aquella casita del barrio de San José en la ciudad de Las
Palmas de Gran Canaria, la niña de solo tres años le reclamaba comida, todavía
le quedaba algo de leche en sus desgastados pechos, más bien para consolarla,
que usara sus pezones como chupete para saciar la ansiedad del hambre.

La
joven bajaba por el callejón en aquel febrero frío y lluvioso, se ponía el único
abrigo que le quedaba, una especie de gabardina de lana que le habían dado en
la parroquia de San Telmo, avanzaba lenta hacia el barrio colonial de Vegueta,
eran apenas las seis de la mañana, caminaba aterrada, preocupada, por si
Arantxa se despertaba y se veía sola en aquella casa desolada y sin muebles.
Cerca
de la catedral en las puertas de las lujosas viviendas había bolsas de pan
colgadas, panes pequeños, grandes, redondos, olorosos, todavía calientes de los
hornos de la panadería del barrio marinero de San Cristóbal. Mónica miraba
alrededor en la semioscuridad, se percataba de que nadie la viera, como un
fantasma iba sacando de cada bolsa un solo pan, dejando el resto para no
fastidiar a otras familias, para que quizá no se dieran cuenta del pequeño
hurto.

Sigilosamente
los iba metiendo en una bolsa vieja de supermercado, la que le habían entregado
en el banco de alimentos con varios productos caducados, no se quedaba con
muchos, solo cuatro o cinco, en un ritual cotidiano de cada madrugada, como una
especie de fantasma desnutrido, triste, cabizbaja, regresando por otras calles,
atravesando la trasera de la Plaza de Santa Ana, mientras un coche de la
policía pasaba lentamente por la subida de Tafira y Mónica lo observó de reojo,
no era la primera vez que la paraban o acababa en comisaría, incluso un día un
policía la dejó marchar al ver su extrema situación, aquella pobreza evidente,
el rostro pálido y desnutrido de aquella bella mujer, inundada de dolor, de un
inmenso sufrimiento por no tener nada con lo que alimentar a su hija.

Al
pasar por la plazoleta de San José rebuscó un rato en los contenedores de
basura, la daba mucha vergüenza que la vieran, pero no había otro remedio, era
necesario conseguir algo para llenar aquellos panes recién hechos, un trozo de
queso, algún bote de mantequilla, yogures fuera de fecha, tomates demasiado
maduros.

Las
paredes estaban llenas de propaganda electoral, del PP, del PSOE, de todo tipo
de siglas irreconocibles que no le decían nada, rostros sonrientes de políticos
prometiendo la panacea, empleos, una prosperidad que nunca llegaba, ni
llegaría, solo más miseria, abusos de poder, corrupción política generalizada.
Mónica los miró solo un momento, no le llamó la atención, sintió algo de asco.
Primero estaba la supervivencia de Arantxa, el resto sobraba, lo demás era
secundario.
Subió
la escalera de su casa sin luz hasta el cuarto piso, hacía tiempo que no se
limpiaba, no había dinero para pagar la comunidad, abrió la puerta y detrás
estaba la niña llorando: “¿Mami dónde estabas?” “Había un monstruo, había un
monstruo…”. Mónica la abrazó muy fuerte, la besó varias veces, mientras dejaba
las bolsas en la entrada: “Traje comida para ti”, le dijo, mientras se le
saltaban las lagrimas: “Vas a comer rico hoy mi niña”.

Se
metió en la cocina y sacó el huevo del frigorífico para hacer una pequeña
tortilla francesa, que troceó en varias exiguas porciones, suficiente para dos
bocadillos y el resto lo metió en la nevera para el almuerzo y la cena, de la
otra bolsa sacó varias natillas recogidas de la basura, unas manzanas mordidas,
varios trocitos de queso llenos de hormigas, quizá fuera suficiente hasta la
cita semanal con el banco de alimentos, todavía quedaban tres días, tenía que
salir de nuevo la siguiente madrugada, esperaba que la niña no se despertara de
nuevo, que no se volviera a asustar con ese terror que salía de la parte más
oscura del viejo salón-comedor.

La
niña observaba todo sentada mientras Mónica preparaba el desayuno, los piecitos
no le llegaban al suelo de la vieja silla de madera: “Mamá come tu también,
estás muy flaca”. La mujer la miró con una risa leve, una especie de mueca
fingida: “Tu come mi niña, luego jugamos juntas a las princesas”.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/


Niña a las puertas de una casa, que va a ser desahuciada, en el estado español

About The Author