La
marea del norte, siempre tan brava, arrastraba algunos de los cuerpos
arrojados al mar, los sacaba a la superficie, parecían volar sobre
al olas de El Puertillo como delfines mágicos, eran cuerpos jóvenes
de hombres con camisas blancas destrozadas por las torturas y la
corriente submarina.
marea del norte, siempre tan brava, arrastraba algunos de los cuerpos
arrojados al mar, los sacaba a la superficie, parecían volar sobre
al olas de El Puertillo como delfines mágicos, eran cuerpos jóvenes
de hombres con camisas blancas destrozadas por las torturas y la
corriente submarina.
Las
vecinas, los vecinos, en su mayoría pescadores, hacían que no veían
nada, fingían normalidad, ni siquiera se atrevían a mirar los
cadáveres, pero era inevitable fijarse en aquellos ojos abiertos,
limpios que parecían mirarles pidiendo algún tipo de explicación,
quizá el silencio cómplice, el ocultarse tras las puertas mientras
pasaban los camiones repletos de hombres que iban a ser desaparecidos
en los múltiples rincones del exterminio.
vecinas, los vecinos, en su mayoría pescadores, hacían que no veían
nada, fingían normalidad, ni siquiera se atrevían a mirar los
cadáveres, pero era inevitable fijarse en aquellos ojos abiertos,
limpios que parecían mirarles pidiendo algún tipo de explicación,
quizá el silencio cómplice, el ocultarse tras las puertas mientras
pasaban los camiones repletos de hombres que iban a ser desaparecidos
en los múltiples rincones del exterminio.
Pedro
Machín Gómez, era uno de los ahogados, todos lo conocían en la
costa norte, nacido en Bañaderos pasó su infancia en Tinoca con su
abuela Clara, su padre tuvo que partir hacia Cuba huyendo del hambre
y el caciquismo isleño a principios del siglo XX.
Machín Gómez, era uno de los ahogados, todos lo conocían en la
costa norte, nacido en Bañaderos pasó su infancia en Tinoca con su
abuela Clara, su padre tuvo que partir hacia Cuba huyendo del hambre
y el caciquismo isleño a principios del siglo XX.
Cuando
lo vieron aparecer flotando tenía medio saco de plátanos anudado a
la cintura, las manos sueltas como si hubiera estado luchando,
batallando contra las sogas de pitera que le ataban las muñecas y
los tobillos, una lucha que llevaría minutos, quizá segundos
interminables, desde que lo arrojaron en alta mar casi inmovilizado,
molido a palos, en uno de los barcos de los terratenientes agrícolas
británicos de esa zona de la isla.
lo vieron aparecer flotando tenía medio saco de plátanos anudado a
la cintura, las manos sueltas como si hubiera estado luchando,
batallando contra las sogas de pitera que le ataban las muñecas y
los tobillos, una lucha que llevaría minutos, quizá segundos
interminables, desde que lo arrojaron en alta mar casi inmovilizado,
molido a palos, en uno de los barcos de los terratenientes agrícolas
británicos de esa zona de la isla.
El
muchacho era calafateador, un reconocido carpintero de rivera como su
padre y su abuelo, además sindicalista de la Federación
Obrera, activo luchador en cada huelga en las haciendas de la
criminal oligarquía isleña en San Lorenzo, Tamaraceite, Los Giles,
Arucas, Moya, Firgas, Guía, Agaete y La Aldea de San Nicolás,
ayudaba a los jornaleros para liberarlos de la explotación caciquil,
de las jornadas de trabajo de sol a sol, de los abusos sexuales de
los mayordomos y encargados sobre las compañeras más jóvenes.
muchacho era calafateador, un reconocido carpintero de rivera como su
padre y su abuelo, además sindicalista de la Federación
Obrera, activo luchador en cada huelga en las haciendas de la
criminal oligarquía isleña en San Lorenzo, Tamaraceite, Los Giles,
Arucas, Moya, Firgas, Guía, Agaete y La Aldea de San Nicolás,
ayudaba a los jornaleros para liberarlos de la explotación caciquil,
de las jornadas de trabajo de sol a sol, de los abusos sexuales de
los mayordomos y encargados sobre las compañeras más jóvenes.
Pedro
miraba a la cara de los explotadores, jamás agachaba la cabeza ante
las injusticias, incluso en aquellos momentos flotando en la playa de
San Felipe parecía seguir luchando sin tregua por los más
desfavorecidos, por los explotados de la Tierra.
miraba a la cara de los explotadores, jamás agachaba la cabeza ante
las injusticias, incluso en aquellos momentos flotando en la playa de
San Felipe parecía seguir luchando sin tregua por los más
desfavorecidos, por los explotados de la Tierra.
Nadie
se atrevía a recoger su cuerpo que se quedó enredado junto a unas
rocas entre maderos y trozos de artes de pescas, algunas nasas viejas
y una barquilla atunera que se había hundido en las últimas mareas
de El Pino en septiembre del 38.
se atrevía a recoger su cuerpo que se quedó enredado junto a unas
rocas entre maderos y trozos de artes de pescas, algunas nasas viejas
y una barquilla atunera que se había hundido en las últimas mareas
de El Pino en septiembre del 38.
Juan
José Durán Peña, miembro de Falange vecino de Sardina, era el encargado de recoger
esos cuerpos que ocasionalmente llegaban a la costa, tenía un palo
largo de eucalipto con un gancho en la punta, con esa herramienta los
arrastraba hasta la costa, donde esperaban más hombres de azul que
los iban amontonando en los camiones del Conde o de los Betancores, a
veces hasta más de treinta o cuarenta hombres que olían a salitre y
carne descompuesta, para enterrarlos en las numerosas fosas comunes
de las tierras norteñas de los terratenientes.
José Durán Peña, miembro de Falange vecino de Sardina, era el encargado de recoger
esos cuerpos que ocasionalmente llegaban a la costa, tenía un palo
largo de eucalipto con un gancho en la punta, con esa herramienta los
arrastraba hasta la costa, donde esperaban más hombres de azul que
los iban amontonando en los camiones del Conde o de los Betancores, a
veces hasta más de treinta o cuarenta hombres que olían a salitre y
carne descompuesta, para enterrarlos en las numerosas fosas comunes
de las tierras norteñas de los terratenientes.
Machín
estaba casi desnudo, las cicatrices en la espalda de la tortura, por
los brutales golpes ejecutados por el “Verdugo de Tenoya”, que
con la pinga de buey destrozaba a los hombres.
estaba casi desnudo, las cicatrices en la espalda de la tortura, por
los brutales golpes ejecutados por el “Verdugo de Tenoya”, que
con la pinga de buey destrozaba a los hombres.
Los
lugareños comenzaron a acercarse al camión y a persignarse, los
falanges formaron un circulo y se echaron manos a las pistolas, pero
la gente no se paró, atravesaron el cordón de los fascistas y se
agacharon para tocar la frente del muchacho, el pelo negro enredado,
su barba de varios días en el centro de detención y tortura de
Cardones.
lugareños comenzaron a acercarse al camión y a persignarse, los
falanges formaron un circulo y se echaron manos a las pistolas, pero
la gente no se paró, atravesaron el cordón de los fascistas y se
agacharon para tocar la frente del muchacho, el pelo negro enredado,
su barba de varios días en el centro de detención y tortura de
Cardones.
María
Rosa Castro le cerró los ojos, los falanges miraban asombrados el
cariño que le tenía aquella gente al muerto, se quedaron parados un
buen rato, mientras la gente se iba alejando tras besar o tocar al
mítico héroe del pueblo.
Rosa Castro le cerró los ojos, los falanges miraban asombrados el
cariño que le tenía aquella gente al muerto, se quedaron parados un
buen rato, mientras la gente se iba alejando tras besar o tocar al
mítico héroe del pueblo.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es
Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina, homenaje al joven
de 14 años Pablo Míguez, desaparecido por los militares en el Río de La Plata.
Más historias
Celebración
Lejana fragancia de flores
Gazteiz 3 de marzo 76