En
el Estadio Nacional de Santiago de Chile Pedro “El canario” era
uno más de los 5.000 detenidos el 11 de septiembre de 1973, lo
detuvieron dentro de la Universidad Católica, cuando se celebraba
una asamblea estudiantil para resistir al golpe fascista del general
Pinochet.
el Estadio Nacional de Santiago de Chile Pedro “El canario” era
uno más de los 5.000 detenidos el 11 de septiembre de 1973, lo
detuvieron dentro de la Universidad Católica, cuando se celebraba
una asamblea estudiantil para resistir al golpe fascista del general
Pinochet.
Se
los llevaron a todos, incluso a la hija pequeña del profesor Rosado
que no tenía más de ocho años, atados con los brazos a la espalda
los introdujeron a culatazos y patadas en los camiones militares,
mientras se escuchaba el bombardeo sobre la Casa de la Moneda donde
el presidente Allende resistía hasta la muerte “con absoluta
tranquilidad”, sin “pasta de mesías”, “sin condiciones de
mártir”, como “un luchador social que cumple una tarea, “la
tarea que el pueblo me ha dado”.
los llevaron a todos, incluso a la hija pequeña del profesor Rosado
que no tenía más de ocho años, atados con los brazos a la espalda
los introdujeron a culatazos y patadas en los camiones militares,
mientras se escuchaba el bombardeo sobre la Casa de la Moneda donde
el presidente Allende resistía hasta la muerte “con absoluta
tranquilidad”, sin “pasta de mesías”, “sin condiciones de
mártir”, como “un luchador social que cumple una tarea, “la
tarea que el pueblo me ha dado”.
Sus
palabras sonaban en todas las radios de Chile, la voz del presidente
del pueblo, de la clase trabajadora, la esperanza de los desheredados
y que ahora manchaba de sangre las alfombras de la sede de la
democracia, de la dignidad de un pueblo masacrado con dinero del
criminal imperialismo norteamericano.
palabras sonaban en todas las radios de Chile, la voz del presidente
del pueblo, de la clase trabajadora, la esperanza de los desheredados
y que ahora manchaba de sangre las alfombras de la sede de la
democracia, de la dignidad de un pueblo masacrado con dinero del
criminal imperialismo norteamericano.
Pedro
González Ojeda, estaba tirado al fondo de la camioneta con el
tabique nasal roto, en el suelo pensó en los miles de canarios
asesinados y desaparecidos por los falangistas, se acordó del
diputado Eduardo Suárez, “el Allende canario”, de Fernando Egea,
de Juan Machado, de Francisco González, de Masmano, de Manuel
Monasterio, de Juan García “El Corredera”, de Pollo Florido, de
José Tejera, de Manuel Vázquez Moro…, de tantos camaradas
asesinados, de como las islas se convirtieron en un paredón de
fusilamiento, el mar en un receptor de mujeres y hombres arrojados
desde acantilados, desde barcos dentro de sacos con piedras a la
profundidades oceánicas.
González Ojeda, estaba tirado al fondo de la camioneta con el
tabique nasal roto, en el suelo pensó en los miles de canarios
asesinados y desaparecidos por los falangistas, se acordó del
diputado Eduardo Suárez, “el Allende canario”, de Fernando Egea,
de Juan Machado, de Francisco González, de Masmano, de Manuel
Monasterio, de Juan García “El Corredera”, de Pollo Florido, de
José Tejera, de Manuel Vázquez Moro…, de tantos camaradas
asesinados, de como las islas se convirtieron en un paredón de
fusilamiento, el mar en un receptor de mujeres y hombres arrojados
desde acantilados, desde barcos dentro de sacos con piedras a la
profundidades oceánicas.
En
el Estadio pudo ver de lejos a Víctor Jara, el famoso cantautor, en
las gradas tratando de animar a los compañeros, como lo sacaban a
golpes llevándolo a los vestuarios para cortarle las manos, se
enteró de la muerte de Pablo Neruda, de que en todo Chile aquellos
milicos criminales estaban asesinando a lo mejor del pueblo.
el Estadio pudo ver de lejos a Víctor Jara, el famoso cantautor, en
las gradas tratando de animar a los compañeros, como lo sacaban a
golpes llevándolo a los vestuarios para cortarle las manos, se
enteró de la muerte de Pablo Neruda, de que en todo Chile aquellos
milicos criminales estaban asesinando a lo mejor del pueblo.
La
Sima de Jinámar, los pozos de Tenoya, Tamaraceite, Arucas,
Guayadeque, Casa Ayala, Azuaje, Los Cernícalos, Valsendero, El
Zumacal, La Marfea…, las fosas comunes en las tierras del Conde, de
los Betancores, de los Rosales…, repletas de hombres asesinados con
tiros en la nuca, todos esos espacios vinieron a la mente de Pedro
cuando lo torturaban, cuando destrozaban su cuerpo en los vestuarios
donde meses antes había visto jugar a la selección chilena contra
Venezuela.
Sima de Jinámar, los pozos de Tenoya, Tamaraceite, Arucas,
Guayadeque, Casa Ayala, Azuaje, Los Cernícalos, Valsendero, El
Zumacal, La Marfea…, las fosas comunes en las tierras del Conde, de
los Betancores, de los Rosales…, repletas de hombres asesinados con
tiros en la nuca, todos esos espacios vinieron a la mente de Pedro
cuando lo torturaban, cuando destrozaban su cuerpo en los vestuarios
donde meses antes había visto jugar a la selección chilena contra
Venezuela.
Todavía
quedaban restos de los partidos, medias de fútbol, botellas medio
llenas de agua, balones desinflados, vendas para las heridas, un
botiquín intacto, una camiseta con el número 10 que usaban para
limpiar la sangre del suelo de los miles de torturados, mujeres y
hombres a los que sacaban del estadio para desaparecer en los vuelos
de la muerte, en fosas perdidas, en los rincones del horror que al
igual que en Canarias representaban lo más negro de la historia,
toda esa sangre derramada, los mayores crímenes de lesa humanidad
después del genocidio indígena encabezado por los españoles.
quedaban restos de los partidos, medias de fútbol, botellas medio
llenas de agua, balones desinflados, vendas para las heridas, un
botiquín intacto, una camiseta con el número 10 que usaban para
limpiar la sangre del suelo de los miles de torturados, mujeres y
hombres a los que sacaban del estadio para desaparecer en los vuelos
de la muerte, en fosas perdidas, en los rincones del horror que al
igual que en Canarias representaban lo más negro de la historia,
toda esa sangre derramada, los mayores crímenes de lesa humanidad
después del genocidio indígena encabezado por los españoles.
Ya
no le quedaban fuerzas al joven estudiante de filosofía, la picana
le destrozaba los genitales y el ano, no decía nada, solo lloraba en
silencio, no delataba a nadie, evocaba la playa de La Garita en
Telde, los años de la infancia antes del exilio cuando apenas era un
bebé con su madre y su abuela Rosa, le venía el rostro de Julia, de
Pablito, de Ezequiel, de Ramona, de Luisa, de Antonio, de Santiago,
de Juani “El Sirocco”, la paz que trasmitían los ojos de Encarna
en las fiestas en la peña de “Los Parra”, las voces rotas por el
vino del norte, la mariguana, el humo de los coches en las alamedas
de Santiago de Chile, el primer amor en el desierto de Atacama en
aquella excursión rodeado de arena, besos y temblores.
no le quedaban fuerzas al joven estudiante de filosofía, la picana
le destrozaba los genitales y el ano, no decía nada, solo lloraba en
silencio, no delataba a nadie, evocaba la playa de La Garita en
Telde, los años de la infancia antes del exilio cuando apenas era un
bebé con su madre y su abuela Rosa, le venía el rostro de Julia, de
Pablito, de Ezequiel, de Ramona, de Luisa, de Antonio, de Santiago,
de Juani “El Sirocco”, la paz que trasmitían los ojos de Encarna
en las fiestas en la peña de “Los Parra”, las voces rotas por el
vino del norte, la mariguana, el humo de los coches en las alamedas
de Santiago de Chile, el primer amor en el desierto de Atacama en
aquella excursión rodeado de arena, besos y temblores.
Sabía
que ya no le quedaba vida y le dio por “El alma llena de banderas”,
susurrar la canción de Jara cuando el torturador conocido por “El
Ángel” le enterró una bayoneta sin fusil en el pecho.
que ya no le quedaba vida y le dio por “El alma llena de banderas”,
susurrar la canción de Jara cuando el torturador conocido por “El
Ángel” le enterró una bayoneta sin fusil en el pecho.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es
Detenidxs por el fascismo en el Estadio Nacional de Santiago de Chile (1973)
Más historias
Aprendices de dragones
Chinches
Memoria de Juan