Le llamaban la “Playa de los ahogados” porque cada
día aparecía algún cadáver flotando con las extremidades atadas con soga de
pitera, muchos de los sacos de plátanos repletos de piedras aguantaban la
potencia de las corrientes y las olas gigantes de La Laja.
día aparecía algún cadáver flotando con las extremidades atadas con soga de
pitera, muchos de los sacos de plátanos repletos de piedras aguantaban la
potencia de las corrientes y las olas gigantes de La Laja.
Venían con la madrugada, parecían elegir el amanecer
para aparecer con los brazos en cruz flotando. Los pescadores de San Cristóbal
los veían y se alejaban con sus barcas pesqueras, nadie quería que los
mezclaran con los asesinados, sabían que desde la orilla había cientos de ojos,
los falangistas que observaban cualquier mirada de indignación, de tristeza, de
alegría, un simple gesto podía significar una condena de muerte.
para aparecer con los brazos en cruz flotando. Los pescadores de San Cristóbal
los veían y se alejaban con sus barcas pesqueras, nadie quería que los
mezclaran con los asesinados, sabían que desde la orilla había cientos de ojos,
los falangistas que observaban cualquier mirada de indignación, de tristeza, de
alegría, un simple gesto podía significar una condena de muerte.
Carlos Ferreras el cartero de Arenales estaba muerto
aquel lunes tres de junio de del 37, parecía estar vivo boca arriba en la arena
y los callaos, tenía los ojos abiertos y daba la impresión que miraba a todos
los que evitaban su mirada, su piel morena de recorrer las calles de Las Palmas
se aparecía ahora blanca como la cal, era un fantasma más que no había
resistido estar en el fondo marino, se alzó entre las aguas frías del
Atlántico, no quiso quedarse con los miles de asesinados por el franquismo, de
alguna forma el azar y la magia le hizo salir a la superficie, recorrer el
barrio marinero, pasar cerca de la vieja ermita de donde salían de rezar el
Rosario las mujeres vestidas de negro, las familias de los falanges y requetés,
algunos policías y militares que observaban asombrados los cuerpos, la cara de
Carlitos “El Majorero” entre la espuma, el joven anarquista que traía las
noticias siempre con una sonrisa en la boca, uno más de los cientos de mujeres
y hombres arrojados por la Marfea.
aquel lunes tres de junio de del 37, parecía estar vivo boca arriba en la arena
y los callaos, tenía los ojos abiertos y daba la impresión que miraba a todos
los que evitaban su mirada, su piel morena de recorrer las calles de Las Palmas
se aparecía ahora blanca como la cal, era un fantasma más que no había
resistido estar en el fondo marino, se alzó entre las aguas frías del
Atlántico, no quiso quedarse con los miles de asesinados por el franquismo, de
alguna forma el azar y la magia le hizo salir a la superficie, recorrer el
barrio marinero, pasar cerca de la vieja ermita de donde salían de rezar el
Rosario las mujeres vestidas de negro, las familias de los falanges y requetés,
algunos policías y militares que observaban asombrados los cuerpos, la cara de
Carlitos “El Majorero” entre la espuma, el joven anarquista que traía las
noticias siempre con una sonrisa en la boca, uno más de los cientos de mujeres
y hombres arrojados por la Marfea.
A media mañana llegaba siempre un camión propiedad
de los caciques agrícolas, los Betancores, los Vega Grande, los Bonny, los
Ascanio, el tabaquero Eufemiano Fuentes o cualquier otro de los que colaboraban
activamente en la criminal represión fascista en la isla de Gran Canaria.
de los caciques agrícolas, los Betancores, los Vega Grande, los Bonny, los
Ascanio, el tabaquero Eufemiano Fuentes o cualquier otro de los que colaboraban
activamente en la criminal represión fascista en la isla de Gran Canaria.
Sus empleados recogían los cuerpos, los envolvían en
sacos de guano y se los llevaban a un destino desconocido, seguramente a la
fosa de La Noria en Bocabarranco, a la Sima de Jinámar, a los pozos de la finca
del Maipez, a cualquier lugar donde desaparecerlos decepcionados por no
funcionarles el tirarlos al mar, meterlos en sacos, amarrarlos de pies y manos,
meterles piedras dentro, atarles bloques de hierro a las piernas para que se
hundieran y no salieran jamás a la superficie.
sacos de guano y se los llevaban a un destino desconocido, seguramente a la
fosa de La Noria en Bocabarranco, a la Sima de Jinámar, a los pozos de la finca
del Maipez, a cualquier lugar donde desaparecerlos decepcionados por no
funcionarles el tirarlos al mar, meterlos en sacos, amarrarlos de pies y manos,
meterles piedras dentro, atarles bloques de hierro a las piernas para que se
hundieran y no salieran jamás a la superficie.
Pero los cuerpos salían, cada mañana aparecían como
rebeldes insurgentes, guerrilleros muertos sí, pero vivos en la dignidad de un
pueblo masacrado, flotaban, miraban el fondo marino o el cielo azul, resistían,
sonreían, no habían podido matarlos del todo, era imposible, era como tratar de
tapar el cielo infinito en las noches estrelladas, secuestrar los alisios, el
viento perfumado que inundaba las islas de nubes y sueños de libertad.
rebeldes insurgentes, guerrilleros muertos sí, pero vivos en la dignidad de un
pueblo masacrado, flotaban, miraban el fondo marino o el cielo azul, resistían,
sonreían, no habían podido matarlos del todo, era imposible, era como tratar de
tapar el cielo infinito en las noches estrelladas, secuestrar los alisios, el
viento perfumado que inundaba las islas de nubes y sueños de libertad.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es
Esculturas submarinas (Cancún-México) de Jason de Caires Taylor
La mentira es cobarde. Y en la búsqueda del miedo ajeno exhibe las mas altas cotas de miseria.