![](https://viajandoentrelatormenta.com/wp-content/uploads/2021/07/Sima.jpg)
‘El País’: “Sima Jinámar es el Guernica canario (…) A la boca del volcán no se le ve el fondo, y en sus márgenes hay eso, marginación. Jinámar está simbolizando esas culturas periféricas, hasta ahora reprimidas”.
José Luis Morales
No es casualidad que el autor de “Sima Jinámar”, uno de los libros más vendidos y leídos en la historia de Canarias, el veterano periodista de investigación, José Luis Morales, Agüimes, Gran Canaria (1944), no sea reconocido ni premiado por ninguna institución pública, con la excepción del que lo vio nacer, de donde es hijo predilecto.
Este inmenso escritor está señalado por el poder por dar a conocer al mundo el masivo genocidio fascista en estas islas desafortunadas.
Se entiende que parte de los herederos de los responsables del holocausto canario siguen mandando.
Su magnífica obra literaria, actualmente muy difícil de conseguir y descatalogada, se sigue pasando de mano en mano, se lee y se estudia por quienes no estaremos jamás dispuest@s a olvidar y aún menos perdonar la brutal represión del franquismo en este rincón de la Tierra.
Más historias
También la vida
80 años de la liberación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi
Godismos