![](https://viajandoentrelatormenta.com/wp-content/uploads/2022/05/jose-marti.jpg)
28 de enero DE 2020 los pioneros holguineros honraron al Maestro. Fotos: Alexis del Toro
“(…) El enemigo brutal/Nos pone fuego a la casa/El sable la calle arrasa/A la luna tropical/Pocos salieron ilesos/Del sable del español/La calle, al salir el sol/Era un reguero de sesosPasa entre balas un coche/Entran/llorando a una muerta/Llama una mano a la puerta/En lo negro de la noche…”
José Martí
Fue en Dos Ríos, Cuba, cuando un 19 de mayo de 1895, los españoles abrieron fuego graneado sobre el poeta y combatiente, José Martí. En ese instante el cielo se tiñó de rojo, tal como sucedería años después, un 9 de octubre de 1967, en Bolivia, donde otro imperio, igual de sanguinario, ejecutaría cobardemente en la escuelita de La Higuera a Ernesto “Che” Guevara.
Dos figuras legendarias que han llenado la historia de poesía y heroísmo, símbolos patrios de resistencia en la isla caribeña, referentes de grandeza y esperanza de esa inmensa parte de la humanidad que se bate sin miedo por la liberación de los pueblos.
Hoy más que nunca Martiano y Guevariano, sin mitificar ni idealizar, ellos mismos huían de las idolatrías, tan solo dedicaron su vida a sembrar amor y esperanza por las personas oprimidas de la Tierra.
Más historias
También la vida
80 años de la liberación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi
Godismos