![](https://viajandoentrelatormenta.com/wp-content/uploads/2025/01/cesar.jpg)
«Hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con las manos… hay que soñar en voz alta, hay que cantar hasta que el canto eche raíces, troncos, ramas, ramas, pájaros, astros…»
Octavio Paz
Un abrazo fraternal a mi hermano y amigo, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hijo de exiliados republicanos españoles, Cesar Montero por este inmenso regalo enviado a través de otro buen amigo el también jurista, Modesto Martinez, en su viaje por los Estados Unidos Mexicanos.
Este libro, “Cincuenta años del exilio español en la UNAM”, significa mucho para mí por su contenido y simbolismo histórico, de como una parte de lo mejor de la intelectualidad progresista de España recaló en ese país huyendo del fascismo, para integrarse y enriquecer la educación, la cultura y el progreso de México.
Del 26 al 29 de septiembre de 1989, las tres Coordinaciones de la Universidad Nacional Autónoma (Humanidades, Investigación Científica y Difusión Cultural) organizaron un homenaje de los universitarios mexicanos a sus maestros del exilio español. Se cumplían cincuenta años de que el Sinaia, primer barco con exiliados republicanos españoles, llegara a México, y los universitarios mexicanos quisieron dejar constancia de su gratitud, en tal fecha, a un grupo de luchadores que hicieron de México su segunda patria y de la Universidad uno de los campos más fértiles para el desarrollo de una riqueza espiritual que la barbarie franquista quiso, inútilmente, desaparecer.
¡Muchas gracias por tanto amor!
Más historias
También la vida
80 años de la liberación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi
Godismos