![](https://viajandoentrelatormenta.com/wp-content/uploads/2021/12/cementerio-de-podemos.jpg)
Acto fascista en el cementerio de Las Palmas año 2018 (La ProvinciaDLP)
«Lo tienen todo tapado y bien tapado, ese pacto lo hicieron en un despacho de abogados laboralistas de la calle León y Castillo, cuando las familias de los fusilados tenían la polémica de la fosa de Vegueta con el alcalde del PP Cardona, allí se reunieron con el concejal hijo del falangista y varios familiares de los asesinos con dos técnicos del Cabildo para que ese agujero del crimen fascista jamás se exhumara».
Juan Rafael Santiago Cáceres
Así respeta y honra el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, propietario de este cementerio municipal, a los sesenta fusilados que siguen en una fosa común a escasos metros de esta exaltación del terrorismo franquista.
Su grupo municipal de gobierno vulnera una y otra vez de forma sistemática las Leyes de Memoria Democrática canaria y estatal, permitiendo año tras año este tipo de actos de humillación a las familias de las miles de personas asesinadas por defender la democracia.
Se entiende a la perfección que hayan bloqueado, también desde el Cabildo de la isla, la exhumación de sus restos, alegando excusas inasumibles por cualquier persona con dos dedos de frente.
El motivo principal es que en este camposanto tienen los panteones gran parte de los genocidas, familias de la oligarquía que encabezó el Holocausto canario.
Estos gobernantes hacen bien su “trabajo”, amparando al fascismo, obedeciendo fielmente las órdenes de sus amos, tapando bajo un manto de olvido y encubrimiento a la única patria digna, la que luchó hasta el final por la legítima República, por los derechos de la clase trabajadora.
Hola camarada.Tengo una pregunta,que quizás me puedas ayudar.Fue’ en tus Islas Canarias,la primera «autonomía» en la que los traidores(que no nacionales),empezaron su holocausto,o fue’ en una zona de Marruecos ocupada?,..y porqué?..Porque Franco estuvo allí destinado como castigo por sus superiores?,..gracias de antemano
Hola Josu, La designación de Francisco Franco como Capitán General de Canarias confiere al Archipiélago la condición de llave para la sublevación militar. En sus cuatro meses de mando, desde la Capitanía Militar de Tenerife va fraguando el plan de los rebeldes, que da su definitivo paso al amanecer de aquel 18 de julio de 1936. Un bando declaraba el estado de guerra. En Santa Cruz de Tenerife, unidades de Infantería al mando del comandante Alfonso Moreno Ureña ocuparon el Gobierno Civil (actual Palacio de Carta), en la plaza de La Constitución, hoy de La Candelaria. También, y siguiendo los dictados del manual de un golpe organizado, intervinieron los centros de comunicaciones (Correos, Telégrafos, y Teléfonos), además de otras infraestructuras estratégicas y sensibles. Desde diferentes calles fueron confluyendo grupos de soldados a la plaza, colocando ametralladoras en su perímetro y penetrando en el edificio gubernativo. El Gobernador civil, Manuel Vázquez Moro, es destituido y detenido en sus dependencias particulares.